Junto a la visita a nuestra bodega y a Villamayor de Monjardín, te proponemos una serie de rutas para que puedas completar una jornada inolvidable por la historia, el arte, la cultura, las tradiciones y la naturaleza de esta privilegiada zona de Navarra.
Camino de Santiago
El lugar se transforma en destino de peregrinación para millones de europeos durante la Edad Media. Los nobles y reyes de los pequeños reinos cristianos de la península Ibérica favorecieron el desarrollo de la ruta de peregrinación, que se convirtió en el cordón umbilical con el resto de la Europa cristiana.
A partir del siglo XVI, las guerras de religión y el desinterés llevan al olvido a la ruta jacobea. A partir de los años setenta del siglo XX el Camino toma un nuevo empuje que lo vuelve a convertir en uno de los destinos espirituales y turísticos más importantes de Europa.
En 1993 el Camino de Santiago fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad


A Menos de 20 kms
La Zona de Tierra Estella
- Monasterio Benedictino de Ayegui, a 7 kilómetros
- Estella (a 10 kilómetros): esta monumental ciudad nació en el año 1090 a la orilla del río Ega y junto al Camino de Santiago.
- Los Arcos (a 13 kilómetros): es una villa en la que el Camino de Santiago toma un pulso especial.
- Basílica de San Gregorio Ostiense (a 15 kilómetros): ubicada en Sorlada, es uno de los conjuntos más sobresalientes del barroco navarro.
- Villa de las Musas de Arellano (a 19 kilómetros): yacimiento arqueológico de época romana. Fue una hacienda agrícola, como muestran las estructuras de los siglos I al III.




A Menos de 35 kms
Cultura y Naturaleza
- Puente la Reina (a 27 kilómetros): es una villa hecha por y para el Camino de Santiago, ya que en ella se juntan los ramales francés y aragonés.
- Nacedero del Urederra (a 28 kilómetros): es uno de los enclaves más espectaculares de Navarra. Es la puerta de entrada al Parque Natural de Urbasa-Andía.
- Santuario de Nuestra Señora de Codés (a 28 kilómetros): construido entre los siglos XVI y XVIII al pie de la Sierra de Codés.
- Viana (a 34 kilómetros): la ciudad fue fundada por el rey navarro Sancho VII el Fuerte en el año 1219.
- Ciudad Romana de Andelos (a 35 kilómetros): se ubica sobre un asentamiento humano anterior con elementos culturales de la Edad del Hierro.
A Menos de 50 kms
Navarra es Tierra de Diversidad, y podrás disfrutar desde los Bosques más frondosos al espectacular desierto de las Bardenas Reales.
- Cerco de Artajona (a 38 kilómetros): es una de las más importantes fortificaciones de la Navarra medieval.
- Logroño (a 40 kilómetros): la capital de la Rioja está marcada por el río Ebro y el Camino de Santiago. No te pierdas el tapeo por su casco histórico.
- Olite (a 48 kilómetros): es una de las ciudades medievales mejor conservadas de Navarra, junto con Ujué.
- Pamplona (a 49 kilómetos): la historia de la capital de Navarra se remonta a la II Edad del Hierro (siglos V y IV antes de Cristo).




Otras Rutas de Interés
El Desierto de Las Bardenas Reales: Más de 41000 ha de barrancos, mesetas y cerros solitarios.
Sigue Nuestras Redes Sociales